RUTA DE LAS CASONAS Y FUNDOS I
Ruta lineal de 171 kilómetros de longitud, altitud máxima 505 msnm. Recorrerás las comunas de Valdivia, Máfil, Los lagos y Panguipulli.
CASONA DE LA CULTURA DE MÁFIL
Máfil, comuna de Máfil
Testimonio del proceso de colonización europea que se realizó en el periodo republicano, en el que fundos fueron transformando el territorio rural. Esta casona, Monumento Histórico, fue construida en el año 1928, por Hans Fehlandt y familia.



CASONA CULTURAL
Panguipulli, comuna de Panguipulli
Datada en la década de 1940, esta vivienda fue construida por la congregación Hermanas de la Santa Cruz como casa convento. Obra del misionero capuchino Bernabé de Lucerna, quien tomó como referencia la arquitectura residencial suiza, del cual era originario. Hoy alberga un centro cultural.


VAPOR ENCO
Choshuenco, comuna de Panguipulli
Simboliza del proceso de explotación maderera que se desarrolló en los territorios de la precordillerana a mediados del siglo XX. Traído desde Alemania, fue utilizado para el traslado de pasajeros, madera y ganado, transformándose en uno de los medios de transporte más emblemáticos de la navegación lacustre del lago Panguipulli.


COMPLEJO FORESTAL Y MADERERO PANGUIPULLI
Neltume, comuna de Panguipulli
Monumento Histórico que da testimonio de los conflictos sociales que generaron las políticas estatales de apropiación de tierras indígenas, para dominio y explotación a través de latifundios. Entre los inmuebles que conforman este complejo, destaca el aserradero y la fábrica de maderas terciadas, construidos a mediados del siglo XX, cuando la región de Los Ríos producía el 40% de la explotación maderera del país.


